Análisis de anuncios televisivos de 1995
1er Anuncio
El anunciante es Canal +, que era, en el año 1995, la
única televisión de pago que emitía todo aquello que no aparecía en la
televisión. En el anuncio aparece el día a día de un hombre que se toma la vida
desde un punto de vista torero, haciendo constantemente gestos similares a los
que hacen los toreros durante las corridas.
Con este anuncio, Canal + intenta demostrar que teniendo
esta cadena de pago su vida va a ser más emocionante y que va a poder ver todo
aquello que le interesa y que en eso momento no puede hacerlo.
El anunciante es la editorial Alfaguara presentando la
novela Ardor Guerrero de Antonio
Muñoz Molina. En el anuncio aparece únicamente la palabra fin sobre un fondo
negro, mientras que un narrador comenta el significado de esta palabra y al
final de éste, aparece la portada del libro.
El anuncio nos da a entender que el libro es sobre la
mili o servicio militar, que en ese momento seguía vigente y era obligatorio
para todos los hombres. Muestra tal servicio militar como algo desagradable,
algo que está deseando que se acabe jugando con la palabra Fin.
El anunciante es la emisora de radio la Cope. En el
anuncio aparece una serie de situaciones en las que puedes escuchar la radio,
dando entender que puedes escucharla en cualquier lugar o momento. Después
aparece una larga carretera llena de radios de diferentes tipos y tamaños, lo
que podría representar el alcance de la cope en el país, insinuando que llega a
todas partes.
El anunciante es Orbis Fabbri, anunciando uno de sus
coleccionables. En este caso, se trata de películas en versión original (V.O.)
con subtítulos en español. El cine doblado atrae más a la gente, pero también
tiene inconvenientes ya que en su idioma original favorece la noción y el
aprendizaje de otro idioma.
El anunciante también es Orbis Fabbri anunciando las
obras de Mozart para coleccionar. En el anuncio aparece Antonio Salieri, un
compositor italiano. El anuncio es bastante paradójico ya que el personaje de
Salieri te dice durante el anuncio que no lo compres, lo cual es lo contrario a
lo que realmente quiere la empresa anunciadora que hagas. Este hecho se produce
debido a que el publicista se inspiró en la película Amadeus, que salió en España sobre la misma época y que tuvo mucho éxito.
La película está basada en una leyenda sobre Mozart y Salieri, en la que se
dice que Salieri le tenía mucha envidia a Mozart e, incluso, se creyó que había
envenenado a Mozart. Por lo tanto, la palabra de un personaje como Salieri
aparece en la película, siendo un envidioso, no tiene fiabilidad, luego se
trata de que los espectadores no crean en la palabra de éste y hagan lo
contrario a lo que él les dice.
6º Anuncio
El anunciante es Telyco, el cual pertenece a Telefónica. El
anuncio trata de vender un contestador,
mientras te muestra de una forma algo humorística o cómica situaciones
que podrían sucederte si no tienes el contestador para que pueda recibir tus
llamadas por ti en los momentos que no te encuentres en casa.
Actualmente, este aparato no es útil, debido a la
existencia de los móviles. Por tanto, hoy en día, llamamos a las personas y no
a los lugares como se hacía antiguamente.
El anunciante vuelve a ser Telyco de Telefónica y anuncia
un fax. En el anuncio aparecen unos monjes que se encuentran en voto de
silencio, por lo que no pueden hablar. Por lo tanto, los monjes apuntan la
lista de la compra y la pasan por fax a la tienda, donde el tendero lo encarga para
que se lo lleven. Este anuncio tiene también algún que otro rasco cómico debido
a la parte final en la que reciben la factura de la compra mediante el fax y se
dan cuenta del precio desorbitado y uno de ellos pronuncia el nombre de Jesús.
El anunciante es Fotoprix. En este anuncio aparecen una
rana pequeñita y otra más grande, la pequeña se trata de una de verdad y la
grande de una fotografía. Esta empresa lo que trata de vender es el realismo de
sus fotografías y en este anuncio en concreto el tamaño de éstas, ya que existe
una oferta por la que por el mismo precio te revelan las fotos un tamaño mayor.
Al final del anuncio también tiene un toque humorístico en el que la rana
pequeña aparece en la pantalla saltando y croando y al salir de cámara se oye
como la grande croa, haciendo parecer como si hubiera cobrado vida.
9º Anuncio
El anunciante es Canal + y muestra un video en el que
aparece una parodia o imitación de un aficionado al fútbol, mientras grita
diciendo “¡Abónate!”. Al principio y al final se muestra la imagen codificada
como se solía ver cuando no lo tenías comprado.
Con este anuncio, la empresa anunciadora está tratando de
dar a entender que si te abonas podrás ver el deporte que den en la televisión
de pago sin necesidad de verlo sin codificar.
10º Anuncio
El anunciante también es Canal + en el que aparece un torero
y la imagen se va acercando más y más hacia él. Con este anuncio, lo que
intentan es que la gente entienda que si te abonas a Canal + podrás ver los
toros desde un buen punto de vista, tan cerca que parezca que estas de verdad.
11º Anuncio
El anunciante es Larousse anunciando una enciclopedia en fascículos.
Aparece en el anuncio una serie de animales a los que les preguntan una serie
de curiosidades acerca de su propia especie y ellos mismos responden moviendo
la cabeza, lo que da un toque humorístico al anuncio. Este anuncio va dirigido
a los padres para que lo compren para sus hijos y mejorar su educación, ya que
aparece al final del anuncio un padre con su hijo viendo uno de los
documentales anunciados.
Es una serie de anuncios de la cadena de radio Onda Cero.
Todos los anuncios tratan de trasmitir el mismo mensaje; que son una cadena
imparcial, objetiva y trata de darnos a entender esto mediante explicaciones
basadas en las perspectivas y las ilusiones ópticas que pueden engañarnos.
16º Anuncio
El anunciante es El Mundo Deportivo. Al igual que los
anuncios de Onda Cero, el Mundo Deportivo trasmite con este anuncio que no
manipulan la noticia y que su periódico se basa en la objetividad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario