miércoles, 25 de septiembre de 2013

Apuntes VII. Anuncios Ribera del Duero (25 de Septiembre del 2013)



Anuncios Ribera del Duero

Belleza con Denominación de Origen
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhlu-Ta1fwr09A1maxV6tEzZD4dKpsuQcSrvA834CmsrstLCdxDDeme4ZCyrc8GqU8SaRNkVlQFvGG2YnkfPcCm55t3hXP8dR_gUYd7vQovk2Jn87Th7KuiMZ1yOkPDWskVT5a7Ky5JpRM/s400/Ribera+del+Duero+I.jpgEste anuncio representa la belleza por medio de una imagen poco convencional, ya que aparece una fotografía en primera plana de una anciana con arrugas. Esta imagen representa la belleza natural y rural, y a su vez la belleza interior como podemos deducir por los adjetivos con los que se expresa esta belleza ("amable, generosa, entrañable, natural, auténtica y bella". El anuncio es de vino Ribera del Duero con Denominación de Origen, pero a su vez también es de un territorio y de sus gentes, siendo así un anuncio turístico. 
Poesía con Denominación de Origen
http://3.bp.blogspot.com/--lT4By8Fp7I/ULqHu-ZbR6I/AAAAAAAAAEM/1ilcStVZR8Y/s400/vino+2.jpg            Este anuncio nos presenta una imagen que ocupa toda la página, en la que se muestra una mano callosa sosteniendo un racimo de uvas. El eslogan es la poesía con Denominación de Origen, refiriéndose a la sensación al beber este vino; como si fuera poesía, y a la forma en la que se consigue ("con manos artesanas"). Sin embargo, a su vez se refiere a la poesía perteneciente a ese lugar, a su cultura. La palabra poesía es rara encontrársela en los anuncios, ya que no se vende poesía.

En los dos anuncios aparece al final del texto creativo la frase "Ruta del Vino Ribera del Duero, la ruta de las Sensaciones con Denominación de Origen. Este enunciado hace referencia no solo al vino como bebida, sino como algo cultural y social. A su vez, tienen una pagina web formada por un neologísmo "riberate", convirtiendo en verbo un sustantivo ("ribera").

martes, 24 de septiembre de 2013

Apuntes VI. Anuncios publicitarios (24 de Septiembre del 2013)



Comentarios de anuncios publicitarios

Lo primero que llama la atención de este anuncio es el primer plano de una mujer con cara de miedo. En el texto creativo junto a la imagen aparece el nombre de la actriz y del director de la película Psicosis de Hitchcock a la que pertenece este fotograma. 

A su vez, el texto creativo es toda una contradicción: se preocupan por el bienestar en el hogar, pero a la vez se alegran por una supuesta leyenda urbana que cuenta que Hitchcock hizo que la actriz Janet Leigh se duchara con agua helada para conseguir un buen efecto para la escena. Con esto tratan de insinuar que con Gas Natural Fenosa nunca te pasará algo parecido. 

Esta compañía está asociada con el cine, apoyando al Festival de San Sebastián, y, a su vez, usa el cine para promocionarse. Esto da una sensación de prestigio, aunque realmente no tiene por qué ser así. 

Este anuncio llama la atención del lector porque es bastante insólito, ya que tiene el aspecto y estilo de una noticia. Durante todo el anuncio se critica a la empresa de la competencia, lo que tampoco es muy corriente, ya que en algunos países está prohibido y, a su vez, es más frecuente ensalzar los beneficios de la propia empresa. 

A pesar de esta mala prensa, una empresa como Google no se ve afectada por ella debido a todas las comodidades que ofrece. 

Solo se conoce el anunciante debido al logo que aparece al final del anuncio, porque en ningún momento se nombra o se da a entender quién es.

lunes, 23 de septiembre de 2013

Apuntes V. Lenguaje hablado y lenguaje escrito (19 de Septiembre del 2013)



Lenguaje hablado y lenguaje escrito

La literatura es anterior a la escritura, ya que antiguamente consistía en contar historias y cantar canciones. Actualmente, la literatura oral está presente pero no excesivamente. El canal primero es el lenguaje escrito y llega de muchas maneras: antes de la imprenta, los libros eran manuscritos. Hasta llegar al papel, la forma de escritura más cómoda y práctica, se pasó por los escritos en piedra, después en papiros y posteriormente, en pergaminos. En la edad Griega y Romana no existían los libros como los conocemos ahora, sino que eran enrollados, lo que era mucho menos práctico. 

Ventajas y desventajas del e-book frente al libro

Ventajas

o   Posibilidad de tener muchas obras en muy poco espacio

o   Coste de la edición del libro es menor, y por lo tanto, se puede vender a menos precio.

o   La adquisición de la obra literaria es más fácil.

o   El tamaño de las letras se puede cambiar a las necesidades del lector.

o   Mejor conservador para la naturaleza, al evitar el uso del papel

o   Comodidad para la lectura en ciertas situaciones

o   La posibilidad de escribir comentarios y hacer subrayados

o   Obras de consulta

Desventajas

o   El libro tradicional es más que un portador de libros, tiene valor por sí mismo

o   Ayuda a centrarse en el libro y no dispersarse

o   El e-book depende de una fuente de energía

o   El e-book se va quedando obsoleto, mientras que los libros tienen una durabilidad

Apuntes IV. Discurso publicitario y discurso literario (18 de Septiembre del 2013)




Discurso publicitario y discurso literario

Elementos en un acto de comunicación
Los elementos que aparecen en todos los actos comunicativos son el emisor (el hablante, el anunciante, el escritor), el receptor, el canal o elemento de transmisión, el código, que es el lenguaje o el medio que nos permite comunicarnos, el mensaje o el texto y el contexto, que es el lugar y contexto de la comunicación. 

Funciones del lenguaje
El lenguaje tiene ciertas funciones, entre ellas se encuentran: la función denotativa o referencial, la emotiva o expresiva, la función conativa o apelativa, la fática y la estética o poética.

Principales diferencias del discurso publicitario y el discurso literario
En cuanto al emisor y al autor, en publicidad tiene dos sentidos diferentes, ya que el emisor no es la persona que realiza el anuncio, sino la empresa publicitaria. Sin embargo, al mismo tiempo, la empresa publicitaria tiene varios autores, llamados creativos.  

En el caso de la comunicación literaria, el autor es esencial, a pesar de que se encuentre en el anonimato como en obras como “Lazarillo de Tormes”, “El Cid”, en las que no conocemos el autor. Existen varias razones para el anonimato en la literatura, ya sea por razones de censura o para preservar su identidad. 

También hay que tener muy en cuenta, la diferencia entre autor y narrador, ya que son cosas diferentes.

Narradores en literatura
Hay varios tipos de narradores, el omnisciente que lo ve y lo sabe todo, el que tiene el punto de vista de un personaje, ya sea en tercera persona o desde el punto de vista del protagonista, en primera y desde el punto de vista exterior a los personajes. En el segundo caso, existe una gran diferencia entre el punto de vista del protagonista o desde el punto de vista de un personaje secundario, ya que desde el protagonista nos da una sensación de falsa autobiografía, provocando en el lector una sensación de confianza y fiabilidad como en “Lazarillo de Tormes”; mientras que desde el punto de vista de otro personaje puede crear un ambiente misterioso, como es el caso de las obras de Sherlock Holmes.

Personajes en la publicidad
Los personajes en publicidad, como en los anuncios de televisión, pueden ser reales o “imaginarios”. El personaje real suele ser conocido, un famoso, como en el caso del anuncio de pan de molde Bimbo, en el que aparece el divulgador científico, Eduard Punset. Tratan de darle mejor fama al pan de molde haciendo que aparezca un experto promocionándolo.

Los personajes imaginarios son aquellos inventados, ya que suelen ser representados por actores actuando como gente corriente. Esto provoca que, en la televisión, la diferencia entre realidad e imaginación se mezcle.