Discurso publicitario y discurso literario
Elementos en
un acto de comunicación
Los elementos que aparecen en todos los actos
comunicativos son el emisor (el hablante, el anunciante, el escritor), el
receptor, el canal o elemento de transmisión, el código, que es el lenguaje o
el medio que nos permite comunicarnos, el mensaje o el texto y el contexto, que
es el lugar y contexto de la comunicación.
Funciones del
lenguaje
El lenguaje tiene ciertas funciones, entre ellas se
encuentran: la función denotativa o referencial, la emotiva o expresiva, la
función conativa o apelativa, la fática y la estética o poética.
Principales
diferencias del discurso publicitario y el discurso literario
En cuanto al emisor y al autor, en publicidad tiene dos
sentidos diferentes, ya que el emisor no es la persona que realiza el anuncio,
sino la empresa publicitaria. Sin embargo, al mismo tiempo, la empresa
publicitaria tiene varios autores, llamados creativos.
En el caso de la comunicación literaria, el autor es
esencial, a pesar de que se encuentre en el anonimato como en obras como “Lazarillo
de Tormes”, “El Cid”, en las que no conocemos el autor. Existen varias razones
para el anonimato en la literatura, ya sea por razones de censura o para
preservar su identidad.
También hay que tener muy en cuenta, la diferencia entre
autor y narrador, ya que son cosas diferentes.
Narradores en
literatura
Hay varios tipos de narradores, el omnisciente que lo ve
y lo sabe todo, el que tiene el punto de vista de un personaje, ya sea en
tercera persona o desde el punto de vista del protagonista, en primera y desde
el punto de vista exterior a los personajes. En el segundo caso, existe una
gran diferencia entre el punto de vista del protagonista o desde el punto de vista
de un personaje secundario, ya que desde el protagonista nos da una sensación
de falsa autobiografía, provocando en el lector una sensación de confianza y
fiabilidad como en “Lazarillo de Tormes”; mientras que desde el punto de vista
de otro personaje puede crear un ambiente misterioso, como es el caso de las obras
de Sherlock Holmes.
Personajes en
la publicidad
Los personajes en publicidad, como en los anuncios de
televisión, pueden ser reales o “imaginarios”. El personaje real suele ser
conocido, un famoso, como en el caso del anuncio de pan de molde Bimbo, en el que aparece el divulgador
científico, Eduard Punset. Tratan de darle mejor fama al pan de molde haciendo
que aparezca un experto promocionándolo.
Los personajes imaginarios son aquellos inventados, ya
que suelen ser representados por actores actuando como gente corriente. Esto
provoca que, en la televisión, la diferencia entre realidad e imaginación se
mezcle.