miércoles, 18 de diciembre de 2013

Rafael Argullol (10 de diciembre del 2013)

Rafael Argullol (1949) es un escritor, filólogo y poeta español. En 1993, Argullol ganó con su primera novela, La razón del mal, el Premio Nadal. 

Es autor de 25 obras, ensayos, novelas, poesía y otros géneros, entre ellos, los aforismos. Algunos ejemplos de estos aforismos son los siguientes:

  • “(Sin fin) Se empieza a ser libre cuando se abandona la creencia de que la vida del mundo o nuestra propia vida debe tener un fin. La libertad es existir sin que un fin determine nuestra existencia.”: Uno es libre cuando no está predeterminado para algo.
  • “(Abjuración) Uno puede abjurar fácilmente de todas las verdades recibidas ante la presencia de una mentira llena de amor.”: Una mentira llena de amor vale más que mil verdades sin amor.
  • “(La protesta) La enfermedad es la protesta del caos contra nuestro sueño de armonía”: La armonía no es más que un sueño y la enfermedad la realidad.
  • “(La lava) Descubrimos que la apacible colina sobre la que vivíamos era un volcán cuando ya la lava nos golpea las entrañas.”: Nos damos cuenta del peligro demasiado tarde.
  • “(Lugar común) No hay lugar más peligroso que el lugar común: parece el menos arriesgado pero no tiene escapatoria.”
  • “(Uno y muchos) Es fácil aprender que no eres uno sino muchos; lo difícil es conseguir que éstos lleguen a convivir con cierta armonía.”: La unidad; cada persona tiene distintos aspectos y todos tienen que convivir en armonía.
  • “(Fronteras) El mundo tiene fronteras: las que tú te pongas.”: Los límites son autoimpuestos.
  • “(Tedio) Tedio: sé que suceden muchas cosas pero no siento que nada esté a punto de suceder.”: Pasan cosas pero no hay expectativas porque no le afectan o no le interesan. Es un aforismo psicológico.
  • “(Enfermedad y salud) El enfermo sitúa su enfermedad en el centro del mundo. Todavía más: su enfermedad es el mundo. El resto es pura fantasmagoría inventada por los sanos.”: Cuando uno está enfermo lo único que le preocupa es su enfermedad.
  • “(Lo mejor) En los días de soledad debemos ir a la caza de lo mejor de nosotros mismos.”: En los días de soledad hay que aprovechar para buscar lo mejor de nosotros mismos.
  • “(Habitante del paraíso) Dominar la memoria, seleccionando y desechando los recuerdos con total libertad e impunidad sería una de las formas de habitar el paraíso.”: Nuestra memoria debería ser como la memoria del ordenador para ser feliz.
  • “(Previsión) Cuando se formula una gran idea siempre hay que empezar a pensar en las víctimas que producirá.”: La transformación implica muchas víctimas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario