martes, 17 de diciembre de 2013

'MIGAJAS', Juan Carlos Fresnadillo (19 Noviembre 2013)



Los mitos son historias o narraciones que explican el mundo, pero, a su vez, también son un antecedente de la ciencia como explicación coherente del mundo. Estos mitos pre-científicos desaparecen con las primeras explicaciones científicas. Por otra parte, existen otros mitos que están relacionados con el amor y la muerte, temas que quedan fuera de la ciencia. Los mitos también están relacionados con los relatos tradicionales y cuentos de hadas, que eran la versión edulcorada de las historias tradicionales y que se contaban antes de existir la literatura, lo que se conocía como tradición oral. 
http://static-smoda.elpais.com/uploads/images/thumbs/201238/pase_privado_cineastas_1659_635x.jpg
La publicidad y la literatura están basadas en buena parte de mitos, ya que estos no solo se dan en su forma original, sino que se metamorfosean. Un claro ejemplo de esta transformación puede ser el cuento de La Cenicienta, así como la aparición de estos mitos en los comics sobre superhéroes, siendo una versión más actualizada de estos mitos. En cuanto a la literatura, los mitos en la época griega eran la materia de la que se componía la literatura. 

En cuanto a la 'Migajas', es una pequeña composición creada por Juan Carlos Fresnadillo, un guionista y director español. Estas obras se crean cada semana por varios directores españoles de prestigio, como Nacho Vigalondo o Jaime Bergel, entre otros, para la revista semanal de moda perteneciente a El País, "Smoda". Esta sección trata de prestigiar la moda debido al poco prestigio universal que tiene este tipo de revistas. El País es un periódico de izquierdas y muy intelectual. Por tanto, al ser la moda considerada algo poco intelectual, este suplemente trata de asociar los directores de cine con la moda, como una forma de dar prestigio al suplemento y que no sea despreciado. 

            En ‘Migajas’, Fresnadillo trata el mito basado en el cuento de Hansel y Gretel de los hermanos Grimm, quien son conocidos por sus cuentos para niños, a pesar de que fueron recogiendo las historias y no las escribieron. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario