Félix Lope de
Vega
“Definición de amor”
Desmayarse,
atreverse, estar furioso,
áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado, mortal, difunto, vivo,
leal, traidor, cobarde y animoso;
no hallar fuera del
bien, centro y reposo,
mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,
enojado, valiente, fugitivo,
satisfecho, ofendido, receloso;
huir el rostro al
claro desengaño,
beber veneno por licor suave,
olvidar el provecho, amar el daño;
creer que un cielo
en un infierno cabe,
dar la vida y el alma a un desengaño,
esto es amor; quién lo probó, lo sabe.
Félix
Lope de Vega (1562-1635) fue un
poeta y dramaturgo español, que fue considerado uno de los más notables del
Siglo de Oro. Su obra perteneciente al teatro español fue muy importante e,
incluso, actualmente se sigue representando. A Lope de Vega se le atribuyen
miles de sonetos y comedias, además de alguna novela. Es conocido también por
su amistad con Quevedo, así como por su enemistad con Góngora y Cervantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario