miércoles, 2 de octubre de 2013

Apuntes IX. Publicidad y literatura



Relación entre la publicidad y la literaturaç

Actualmente, cuando hablamos de publicidad nos referimos a la publicidad comercial. La publicidad, propiamente dicha, aparece en el siglo XIX con los medios de comunicación de masas, entre ellos la televisión, la radio y los periódicos.

Antiguamente, los productos se conocían del boca a boca o en el momento en el que ibas a las tiendas. En esta época, antes de utilizarse la palabra publicidad, se usaba la palabra propaganda. Estas dos palabras tienen connotaciones algo positivas y negativas. En el caso de propaganda, la connotación es negativa, mientras que publicidad tiene una connotación más positiva. 

Propaganda viene del verbo propagar o difundir, que tiene su origen en la religión (“Propaganda fide”). La publicidad primero no era comercial, sino religiosa, política e  ideológica. Se difundía la fe y el poder de la Iglesia por medio de los distintos tipos de arte, entre ellos la literatura, arquitectura y pintura. Para la publicidad religiosa se necesitan milagros, por lo tanto las Vírgenes tenían que ser muy milagrosas para poder difundirlo y que se convirtiera en una fuente de ingresos. 

La literatura también sirve para cantar las alabanzas de una familia, al igual que el arte como hizo por ejemplo Góngora en literatura y Cervantes en pintura. Un ejemplo muy importante de la literatura como publicidad es la Eneida de Virgilio. Es un poema épico que se basa en la historia de Eneas, quien fue un superviviente de la guerra de Troya, y trata de su viaje hasta Roma. Esta obra se trata de un elogio al emperador Augusto y está hecha para justificar su poder.

No hay comentarios:

Publicar un comentario